Acerca de mi

ALGUNOS RECONOCIMIENTOS

Ganador, Canción vallenata del año en los Premios Nuestra Tierra

por “El amor más grande del planeta” en el año 2010.

Grammy Latino a mejor álbum de salsa con Gilberto Santa Rosa

por el disco “Irrepetible” en el que está incluida la canción “Hoy Por Siempre y Para Siempre” de su autoría e interpretada a dúo con el Caballero de la Salsa, en el año 2010.

Ganadora Orquídea de Diamante en el 2010.

Premio que se entrega en Venezuela y lo escoge el público con aplausos. Este galardón es el más importante que se le otorga a un artista nacional o extranjero en dicho país.

Felipe Renán Peláez Rodríguez

(7 de febrero, Maracaibo, Venezuela)

INICIOS MUSICALES

Comenzó tocando instrumentos como el piano y la guitarra en diferentes actividades relacionadas con su vida estudiantil y grupos sociales. Más tarde, todo esto fue extendiéndose a diferentes sectores regionales y departamentales, en los cuales comienza a generar aceptación y admiración por quienes lo conocían. Siempre estuvo de la mano con el campo musical. Desde muy pequeño, su talento para escribir y expresar los sentimientos se vio resaltado. Su vida estudiantil estuvo beneficiada gracias a esta habilidad con la cual se destacó en la parte literaria. En sus tiempos libres era el poeta de la escuela, redactando cartas de amor en nombre de sus amigos, vecinos y todo aquel que se interesara en sus trabajos.

A los 16 años deja la Guajira para iniciar estudios universitarios en Bogotá. En un principio estudió Ingeniería mecánica, después música y finalmente comunicación social, carrera de la que logró título profesional. Al mismo tiempo, Felipe, inclinado por su pasión musical, buscaba oportunidades en los bares de la ciudad como músico y cantante; fue así como el acordeonista Rafael Ricardo lo escuchó y lo invitó a ser parte como guitarrista de la agrupación musical que conformaba con Otto Serge. Con ellos, el cantautor comienza a ser parte del staff de artistas y repertorio de Sony Music, casa disquera de los vallenatos que precisamente fueron quienes le grabaron a Felipe su primera composición titulada ‘Soñando Contigo’.

La oportunidad de cantar llegó con ‘Los Amigos Del Sol’. Gaby García, quien reemplazó a Rafael Orozco en el Binomio de Oro, después de su asesinato, y Víctor “Rey” Reyes, lo ficharon como segunda voz. Inmediatamente, Felipe, se hace sentir y, sus destacadas intervenciones, son reconocidas por grandes de la música colombiana como Joe Arroyo, Los Betos, Diomedes Díaz, Jorge Oñate, entre otros, quienes deciden solicitar sus servicios como guitarrista y asesor para sus producciones musicales.

Luego, impulsado por los estímulos que recibía de personas que lo veían cantar en las parrandas, decide ir más allá. Es cuando es seducido por el micrófono y se lanza como cantante, apoyado solo por unos pocos, pero alimentado de muchas ganas y talento de sobra, que le permitieron darse a conocer como cantautor vallenato y tropical.

MI TRAYECTORIA

En 2002 con el disco ‘Pipe Peláez y son Guajira’, se abre espacio en el ámbito tropical como solista, sin embargo, es en 2006 cuando se lanza como intérprete vallenato haciendo de ‘Borracha’ su primer gran éxito, el cual en 2007 fue canción del carnaval de Barranquilla.

Desde entonces otros títulos como “Lo tienes todo”, “Loco”, “Katapum”, con Eddy Herrera en merengue dominicano. “Amapola”, que fue la bachata balada grabada en homenaje a Juan Luís Guerra, “Cuando vuelvas”, “Caminaré”, “Solo tuyo”, “Tengo ganas”, “El amor más grande del planeta”, “Tu hombre soy yo”, “Voy a beber”, “Te amo y te amo”, “Tan natural”, “Vestirte de amor” “Vivo pensando en ti” al lado de Maluma, “No te creo” ft. Nacho & Noriel, “Señora” ft Gilberto Santa Rosa, entre tanto éxitos han liderado los charts de la música latina.

sse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Además de vallenato ha interpretado pop, salsa, merengue, tropical, urbano, entre otros géneros. Lo que lo hace un artista polifacético

En 2010 Pipe Pelaéz celebró con Gilberto Santa Rosa el Grammy Latino a mejor álbum de salsa por su trabajo ‘Irrepetible’, en el que hicieron a dúo la canción titulada ‘Ella’, y al año siguiente, con esta misma producción fueron nominados al Grammy Anglo.

En 2012 la postulación a los Grammy Latino llegó con la producción ‘De otra manera’, un CD en guitarra elogiado por la crítica y el público.

“Diferente” puede ser considerado, hasta el momento, como el disco más exitoso de su carrera, pues la Academia de las Artes y las Ciencias de la Grabación Latina (Grammy Latino) lo catalogó en 2013 como el mejor en la categoría Vallenato – Cumbia

En cuanto a la composición, las letras de Felipe también se han destacado ampliamente. Temas como “Quien más te quiere”, “Cuando quieras quiero”, “En nombre de los hombres”, en la voz de Iván Villazón; “Se te hizo tarde”, con Jorge Oñate; “Ella y tú”, con Joe Arroyo; “Una como tú”, del Binomio de Oro; “El amor de los dos”, “Llegó el momento” y “El papá de los amores”, con Peter Manjarrés; “La mitad de mi vida”, Beto Zabaleta, lo han consolidado como uno de los más importantes de Colombia.

En enero de 2015 presentó el tema “Pero qué hago”, con el que ingresó al ranking Top Latin Songs – Vallenato Colombia de Monitor Latino donde escaló de la posición 12ª a la 4ª en una semana. En este mismo ranking aparece su tema “Me caso contigo” donde estuvo 30 semanas desde su lanzamiento en agosto de 2014 llegando a ocupar incluso la primera posición.

En 2016 se destacó en el grupo de los mejores de la música en español de la mano de la banda venezolana Guaco, con quienes grabó a dúo la canción “Siento tu amor” incluida en el trabajo “Presente continuo”, que compitió por el gramófono de mejor álbum tropical.

En este mismo año 2016, su sencillo “Vestirte de Amor” es galardonado por Monitor Latino y National Report de Colombia, como el vallenato con mayor número de semanas en la 1ª posición, al haber permanecido durante 18 semanas en este lugar.  De igual manera ubica en la cúspide de estos listados su sencillo “Full full” durante 8 semanas consecutivas. Mostrando en esta propuesta musical una postura más alegre y parrandera, sin dejar de lado un mensaje positivo y enamorador.

Para el año 2017, sorprende a la crítica musical con “Vivo pensando en ti”, sencillo que, al lado de Maluma, logran fusionar las raíces del Vallenato con sonidos urbanos. Los resultados son inmejorables, llegando a duplicar la barrera de los 350 millones de views en Youtube, recibiendo Discos de Platino, y reconocimientos por diferentes plataformas digitales.

En el 2018, continúa explorando nuevas propuestas y al lado de Nacho y Noriel, presenta “No te creo”, sencillo que en tan solo 24 horas logra 5 millones de views en Youtube, y ranquearse en las principales play lists de diferentes plataformas digitales. 

En abril de 2019, “Pipe” regresa a la propuesta romántica con el sencillo “Tanto”, logrando posicionarse durante varias semanas en primer lugar de los charts radiales de Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, estaciones latinas en Estados Unidos y Centro América. En este mismo año presenta el CD “Antología del Cantautor”, donde retoma algunas de sus principales canciones y las viste con sonidos acústicos y cálidos. 

A finales de este mismo año presenta el sencillo “A portarme mal”, canción propicia para la temperatura fiestera de fin de año. Va apoyado por un novedoso videoclip totalmente animado, donde vemos a un “Pipe” jovial, fresco y rumbero.

Durante el año 2020, a pesar del “congelamiento” del mundo, lideró en Colombia y Latinoamérica los conciertos virtuales. Además, se dedicó a componer y a lanzar mucha música, entre ellos su concierto en vivo en formato audio y video, además el sencillo Te Tengo Ganas.

En el 2021 sorprende con el lanzamiento del álbum Esencia, álbum que, a través de una seguidilla de 10 sencillos, con sus respectivos videos, nuevamente logra ser distinguido por la Academia como nominado a Latin Grammy

Para el mes de abril de 2022 y después de una seguidilla de lanzamientos de 8 sencillos, lanza en álbum “Diverso”, mostrando su versatilidad y acercamiento con diferentes ritmos latinos.

En mayo del mismo año, vuelve a sus raíces vallenatas, lanza el álbum “El de siempre”, conformado por 10 temas, 9 de ellos de su autoría. Son obras musicales cargadas de romanticismo, alegría y picardía propia de este género.

En mayo de 2023 decide cristalizar un sueño de infancia, grabar un álbum Ranchero, en homenaje a su padre “Felipe Peláez”, quien era muy seguidor de este folclore mexicano y lo despertaba todas las mañanas con estas canciones. Presenta el álbum “Un sueño llamado ranchera”

MIS RECONOCIMIENTOS